BIENVENIDOS
Hola bienvenidos a nuestro Blog. Creado por los alumnos de
III Bachillerato Técnico Profesional con Orientación en Informática, Promoción 2012.
Datos personales
viernes, 31 de agosto de 2012
Datos del "Salomón Martínez"
VALORES
RESPONSABILIDAD: La llevamos a cabo con integridad y con sentido de
propósito, tenemos la conciencia para cumplir con el deber y nos esforzamos
para actuar con rectitud.
RESPETO: Hacemos
posibles las relaciones de convivencia y comunicación, teniendo confianza para
actuar sin perjuicio de los demás.
HONRADEZ: Somos
auténticos, fiables y leales, vamos con el corazón en la mano, armonizando las
palabras con los hechos.
SOLIDARIDAD:
Somos unidos y estamos prestos a brindar siempre la
cooperación necesaria a nuestros semejantes.
TOLERANCIA:
Aceptar a las personas tal como son.
HUMILDAD: Nos
despojamos de la soberbia, de cosas suntuarias, no somos pretenciosos, muestra
humildad se siente y se mira.
IGUALDAD: Nos
tratamos de manera justa y es nuestra mayor aspiración moral.
AMISTAD: Este
valor nos lleva a iniciar entre nosotros verdaderas relaciones y la practicamos
con fe, paciencia y constancia, haciendo obras que nos permitan acercarnos a los
padres de familia, alumnos, comunidad e instituciones cercanas.
VISIÓN
Ser la primer y mejor
alternativa educativa para los jóvenes y padres de familia de la comunidad,
brindando trato justo y educación de calidad.
MISIÓN
Nos dedicamos
a prestar servicios educativos a la población estudiantil del nivel medio en
las áreas de Ciclo Básico Técnico y Diversificado, para satisfacer las necesidades
educacionales, mediante el trabajo responsable y la práctica de la disciplina
consciente.
Con el fin
de contribuir al desarrollo integral del ser humano, para que pueda resolver con éxito los desafíos
personales, familiares y sociales.
RESEÑA HISTÓRICA
El
Instituto Oficial Polivalente “SALOMON
MARTÍNEZ” fue creado mediante decreto No. 223-97.
Inicio a
prestar los servicios educativos con la modalidad de Ciclo Común de Cultura General
un 15 de febrero de 1998, su fundación fue hecha realidad gracias a la
petición que el Señor Osmin Portillo en representación de la
Comunidad de El Sinaí, le hiciera al entonces ministro del F.H.I.S. Manuel Zelaya Rosales y al primer
diputado del departamento de Colon Ing. Salomon
Martínez, en honor al cual se le dio el nombre como un reconocimiento por la gestión
realizada ante el Congreso Nacional de la República.
La década del
2,000 al 2010 es de vital importancia para el Instituto.
El año
2,000 la institución da un paso más hacia su consolidación con la creación de
la carrera de Educación Comercial, en el año 2003 se construye el edificio de 6
aulas, en el 2007 y dada la necesidad de brindar educación técnica a los y las
jóvenes se convierte el Ciclo Común de Cultura General al Ciclo Básico Técnico
con los talleres de madera y hogar, se crean también las carreras de
Bachillerato en Computación con Ciencias y Letras y el Bachillerato en Administración
de Empresas.
El año 2009
son convertidas las carreras de Educación Comercial y Bachillerato en
Computación a los Bachilleratos Técnicos Profesionales en Contaduría y Finanzas
e Informática respectivamente.
TECNOLOGÍAS FUTURAS
Lo que viene y lo que no parece que vendrá
En una reciente encuesta realizada por la revista junto con el Institute for the Future (septiembre 2006, disponible en, a más de 700 miembros del IEEE , se muestran qué tecnologías son más susceptibles de ser desarrolladas en los próximos 10 a 50 años, y cuáles, en opinión de los técnicos encuestados, no son más que mera especulación, y lo seguirán siendo durante décadas.
Lo más interesante del informe es que, tendemos a sobreestimar el impacto de una tecnología en el corto plazo, y a subestimarlo en el largo plazo. Y es cierto: cuantas cosas vimos como inmediatas en la época punto.com que no han cuajado, y qué poco creímos en cosas que ahora son una realidad. Uno de mis ejemplos favoritos es el de los automóviles de segunda mano: nadie habría dado un céntimo por la venta de vehículos de segunda mano por Internet, y, sin embargo, es una de las categorías que más tráfico económico mueven en sitios como eBay. Y cuánto hemos escrito sobre los robots para acabar viendo sólo, por ahora, pequeños aparatos que barren y friegan nuestros suelos, eso sí, con algunas limitaciones.
El informe del IEEE no es un ejercicio de futurología, sino, como ellos dicen, una "lectura de señales" (acontecimientos, desarrollos, proyectos, inversiones, y opiniones de expertos). Una extrapolación plausible de lo que ahora está pasando.
En este sentido, son cinco los "motores" de futuro a los que se llega:
1) De la escasez de capacidad de cálculo y red a la disponibilidad de ellas sin prácticamente límite ( red y procesador “infinito ”, diría yo);
2) Sensores en todas partes , que todo lo miden y generan datos procesables;
3) Infraestructura ligera, un movimiento opuesto a lo ocurrido durante el siglo XX en el que todas las infraestructuras han sido "pesadas" (tender puentes, abrir zanjas, construir torres eléctricas, hilar gasoductos); frente a esto, vemos "grandes" sistemas de telecomunicación basados en la conexión de "pequeños" sistemas (como el ya anuncia), o sistemas de auto-generación de energía, mediante mecanismos más sostenibles, por cierto, para devolver corriente a la red (como los sistemas eólicos y fotónicos de uso individual, que pronto hemos de ver);
4) El surgimiento del "mundo pequeño", o sea, de la nanotecnología aplicada a nuestra realidad cotidiana, en materiales más "inteligentes", y en la conexión de mecánica y biología, a escala nano (sistemas micro electromecánicos y nanobiomecánicos);
y 5) la biología extendida, resultado de la aplicación de técnicas que van de la ingeniería genética a la bioinformática para, como se dice en el informe, "crear nuevas formas de vida y reformatear las existentes".
Algunas de las "direcciones" más plausibles de ser seguidas en los próximos años en cada una de estas cinco grandes áreas:
En computación: veremos reconocimiento del habla humana con un 99% de precisión, traductores automáticos comercializados a precios asequibles, la videoconferencia global como rutina, el reconocimiento de la escritura humana con un 99% de precisión, además de uso masivo y cotidiano de aplicaciones de programación paralela, y el uso de ordenadores distribuidos para aprovechar la coordinación de su capacidad de cálculo ( grid computing ), en todo tipo de simulaciones sofisticadas (predicción meteorológica, industria farmacéutica, etc). No veremos, al menos pronto, un ordenador cuántico en el mercado.
En sensores, la adopción masiva de las etiquetas de radiofrecuencia ( RFID ), redes sensoriales extendidas ( sensors everywhere ), que generan una nueva logística del todo, y harán emerger nuevas preocupaciones sobre la privacidad de las personas (millones de cámaras y de sensores verán lo que hacemos y seguirán el trazo de nuestras compras. Lo más atrevido, lasnubes de "polvo inteligente" (pequeñísimos sensores que "se auto-organizen en redes ad-hoc").
En infraestructuras ligeras, mini plantas que generarán energía, procesarán residuos y potabilizarán agua, a escala doméstica, transformando las actuales redes que "beben" de unos pocos cientos de fuentes (las infraestructuras "pesadas") a las que "coordinan" millones de fuentes inviduales (que se autogeneran el recurso, y lo devuelven o lo toman de la red cuando lo precisan). También la emergencia de los diodos emisores de luz (LED) como sustituto de las bombillas incandescentes (en la línea genera de búsqueda de mayor eficiencia energética).
En nanotecnología, veremos micro robots aplicados a tareas muy concretas, como la exploración de restos de terremotos a la busca de supervivientes o en cirugía avanzada o nano medicina (siendo la coordinación de pequeñas máquinas autónomas el mayor problema que tendremos que resolver aquí). Pero quizás el mayor impacto lo veamos en el campo de la energía, puesto que muchos de los encuestados no dudan de que antes de 20 años veremos un uso extensivo de las células de combustible aplicadas a los vehículos automóviles.
Y, finalmente, en lo que aquí denominan "biología extendida", la idea es desarrollar con la biología lo que antes hemos hecho con la química, o sea, sintetizar artificialmente (biología sintética), convirtiendo esta área en una "ingeniería". Veremos interfaces cerebro-máquina (de hecho hace poco ya se han presentado unos brazos robóticos controlados desde el cerebro), instrumentos para aumentar o sustituir los sentidos humanos (retinas prostéticas, implantes cocleares para eliminar la sordera), todo ello gracias a que seremos capaces de construir modelos computacionales precisos de los sentidos humanos. Por no hablar de lo que puede resultar de la secuenciación rápida (y personalizada) del DNA humano.
En fin, que serán unas décadas científicamente divertidas, eso sí, si conseguimos mantener una cierta paz social mundial, y como especie entendamos que nuestro futuro depende de comprender y respetar el equilibrio de la Naturaleza, y no de meramente consumirla como un recurso inagotable.
REDES INFORMÁTICAS
Introducción
¿Qué es una Red Informática?
Se puede
definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta
ordenadores y otros equipos informáticos entre sí, con la finalidad de
compartir información y recursos.
A través de
la compartición de información y recursos en una red, los usuarios de los
sistemas informáticos de una organización podrán hacer un mejor uso de los
mismos, mejorando de este modo el rendimiento global de la organización. Entre
las ventajas que supone el tener instalada una red, pueden citarse las
siguientes:
Mayor
facilidad en la comunicación entre usuarios
|
|
Reducción
en el presupuesto para software
|
|
Reducción
en el presupuesto para hardware
|
|
Posibilidad
de organizar grupos de trabajo
|
|
Mejoras en
la administración de los equipos y programas
|
|
Mejoras en
la integridad de los datos
|
|
Mayor
seguridad para acceder a la información
|
Servicios de Red
Para obtener
todas las ventajas que supone el uso de una red, se deben tener instalados una
serie de servicios de red, como son:
Acceso
Los
servicios de acceso se encargan tanto de verificar la identidad del usuario
(para asegurar que sólo pueda acceder a los recursos para los que tiene
permiso) como de permitir la conexión de usuarios a la red desde lugares
remotos.
Ficheros
El servicio
de ficheros consiste en ofrecer a la red grandes capacidades de almacenamiento
para descargar o eliminar los discos de las estaciones. Esto permite almacenar
tanto aplicaciones como datos en el servidor, reduciendo los requierimientos de
las estaciones. Los ficheros deben ser cargados en las estaciones para su uso.
Impresión
Permite
compartir impresoras entre varios ordenadores de la red, lo cual evitará la
necesidad de tener una impresora para cada equipo, con la consiguiente
reducción en los costes. Las impresoras de red pueden ser conectadas a un
servidor de impresión, que se encargará de gestionar la impresión de trabajos
para los usuarios de la red, almacenando trabajos en espera (cola de
impresión), asignando prioridades a los mismos, etc.
Información
Los
servidores de información pueden almacenar bases de datos para su consulta por
los usuarios de la red u otro tipo de información, como por ejemplo documentos
de hipertexto.
Otros
En el campo
de la comunicación entre usuarios existen una serie de servicios que merece la
pena comentar. El más antiguo y popular es el correo electrónico (e-mail) que
permite la comunicación entre los usuarios a través de mensajes escritos. Los
mesajes se enviarán y se recuperarán usando un equipo servidor de correo.
Resulta mucho más barato, económico y fiable que el correo convencional.
Además, tenemos los servicios de conferencia (tanto escrita, como por voz y
vídeo) que permitirán a dos o más usuarios de la red comunicarse directamente
(on line).
Equipos de Red
Para poner a
disposición de los usuarios los servicios anteriormente comentados, se necesita
lógicamente montar el hardware adecuado. En la primera parte de la
documentación de este proyecto ya se describieron componentes tales como
tarjetas de red, concentradores, repetidores, puentes, routers, etc. Nos
referimos ahora a los tipos de ordenadores existentes en una red.
Servidores
Un servidor
es un ordenador que ejecuta un sistema operativo de red y ofrece servicios de
red a las estaciones de trabajo. El servidor debe ser un sistema fiable con un
procesador potente, con discos de alta capacidad y con gran cantidad de memoria
RAM. Una configuración que nos podremos encontrar (en el caso de redes locales)
es un equipo con procesador Pentium, disco duro SCSI de más de 4Gb, con 64Mb de
RAM y sistema operativo Windows NT.
Debo comentar aquí que es posible montar una red sin servidor (o más bien donde
cada equipo se comporta como servidor y cliente al mismo tiempo), por ejemplo a
través de Windows 3.11 para trabajo en grupo o Windows 95. En este caso, el
sistema operativo se debe instalar en cada estación de trabajo (activando el
soporte para red) y los recursos se distribuyen entre las estaciones. No
obstante, en este tipo de configuración, aspectos como la seguridad y la
administración de usuarios se ven seriamente restringidos.
Hay redes que combinan acceso cableado e inalambrico. Estas redes tienen lo que se llama un punto de acceso inalámbrico o WAP, por el que se recibe y envia la información inalámbrica. En la imagen vemos ordenadores en red por cable un punto WAP y otros elementos que se conectan a la red de forma inalambrica a través del punto WAP.
Hay redes que combinan acceso cableado e inalambrico. Estas redes tienen lo que se llama un punto de acceso inalámbrico o WAP, por el que se recibe y envia la información inalámbrica. En la imagen vemos ordenadores en red por cable un punto WAP y otros elementos que se conectan a la red de forma inalambrica a través del punto WAP.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Las enfermedades de transmisión sexual, comúnmente conocidas como enfermedades venéreas, son aquellas que se transmiten por contacto sexual, pueden mencionarse entre ellas sífilis, gonorrea y el SIDA que se ha convertido en uno de los problemas más graves de salud en todo el mundo.
Sífilis
Las síntomas de la sífilis son salida de un grano o llaguita llamada "chancro" en el pene y en los genitales externos o internos de la mujer, aparece de 3 a 12 semanas después de una relación sexual.
Generalmente el chancro no duele y puede confundirse con irritaciones o raspaduras de los genitales. Como desaparece aun sin recibir tratamiento médico, la persona cree que se ha curado, pero los microbios siguen en el cuerpo y 2 0 3 semanas después de desaparecido el chancro, salen erupciones o manchas en la espalda, las plantas de los pies y palmas de las manos.
Estas erupciones pueden confundirse con alergias a medicinas o salpullidos y desaparecen sin tratamiento médico. Pero los microbios siguen en el cuerpo durante muchos años (entre 5 y 40 años) Al cabo del tiempo aparecen los daños más peligrosos y destructivos: llagas en la piel, deformación de los huesos, parálisis y otros.
Tratamiento
Cuando la persona descubre el chancro debe acudir a recibir tratamiento médico.
Las erupciones o manchas en la espalda, en pies y en palmas de la mano, son signos seguros de que la persona tiene sífilis y debe buscar atención médica para su tratamiento.
En la etapa avanzada de la sífilis (úlceras en las piernas, deformación de los huesos y articulaciones), si la persona se somete a tratamiento de la enfermedad puede curarse, pero los daños que tiene son irreparables.
Consecuencias
Si la persona enferma no busca tratamiento, llega a padecer de calvicie, sordera, locura, ceguera, enfermedades del corazón, riñones, hígado, deformaciones de los huesos, enfermedades en las arterias, hijos con deformaciones, mayor riesgo de infección por SIDA y muerte.
Prevención
Mantener relaciones sexuales solo con su pareja
Usar preservativo o condón con personas desconocidas o promiscuas
Toda mujer debe hacerse un examen de sangre apenas sepa que está embarazada. Si tiene sífilis y recibe tratamiento antes del cuarto mes de embarazo, el niño no nacerá con la enfermedad.
Ante cualquier llaga o grano en los órganos sexuales, se debe recibir atención médica.
Cuando se sospecha que se tiene la enfermedad, debe hacerse un examen de sangre, a las embarazadas y las parejas que se van a casar
Gonorrea
En el hombre los síntomas de la gonorrea son : ardor al orinar y salida de pus amarillento por el pene, de 3 a 5 días después de la relación sexual.
En la mujer los síntomas son más difíciles de reconocer : muy pocas sienten ardor al orinar, la salida puede confundirse con otros flujos vaginales, que son poco molestos y pueden pasar desapercibidos.
Tratamiento
Debido al dolor tan fuerte que sienten los hombres al orinar deben buscar atención médica inmediatamente.
Cuando la infección llega a la matriz o las Trompas de Falopio, produce dolores agudos, la mujer debe recibir tratamiento médico
Consecuencias
Si la enfermedad no se cura tanto en los hombres como en las mujeres puede producir : Meningitis (inflamación de las membranas que cubren el cerebro), ceguera, pulmonía, enfermedades del corazón, hígado, riñones y próstata, esterilidad, artritis, ceguera en los hijos (al pasar por el canal del parto)
Prevención
Fidelidad : tener relaciones sexuales sólo con su pareja
Usar preservativo o condón especialmente en relaciones sexuales con personas desconocidas o promiscuas.
Si siente dolor, le aparece un grano, llaga u otro líquido de sus órganos genitales, consulte con su médico.
La gonorrea es fácil de curar cuando se descubre a tiempo. No trate de curarse usted mismo.
Ante cualquier sospecha consulte al centro de salud más cercano.
SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)
El SIDA es un enfermedad que puede afectar a cualquier persona que se contagia por contacto sexual, por la sangre, o por transmisión de una madre infectada a su hijo.
El SIDA se está convirtiendo en uno de los más graves problemas de salud en todo el mundo.
Síntomas del SIDA
Los síntomas cuando inicia esta enfermedad son los siguientes :
Cansancio físico
Inflamación de ganglios ( lo que se conoce como "secas")
Dolor de garganta
Dolores musculares y de las articulaciones
Fiebre
Dolores de cabeza y fatiga
Diarreas frecuente
Sudores nocturnos durante meses sin causa identificable
Pérdida de peso de más de 10 kilogramos sin explicación aparente.
Algunas personas pueden permanecer meses o años sin presentar síntomas. Pero, durante este tiempo pueden enfermar a otras personas.
El SIDA afecta a hombres y mujeres y al feto durante en embarazo. Destruye las defensas del cuerpo, de manera que las personas están más propensas a padecer enfermedades infecciosas y algunos tipos de cáncer.
Tratamiento
Hasta el momento no se ha encontrado una curación para el SIDA. Cuando empiezan los síntomas de la enfermedad, la persona puede tener diferentes infecciones como :
Gripe
Cáncer de piel
Tuberculosis
Diarrea y otras
A estas enfermedades se les llama "oportunistas", porque se aprovechan de que las defensas de la persona están bajas para entrar y producirle infecciones.
La persona recibe tratamiento y se cura de la infección, por ejemplo, gripe o diarrea. Pero, los microbios del SIDA siguen en su organismo enfermándolo.
Consecuencias
Los microbios del SIDA entran al cuerpo y atacan las céulas encargadas de la defensa del organismo.
Con esto, bajan las defensas, haciendo que las enfermedades oportunistas aparezcan una después de otra, deteriorando poco a poco el organismo, hasta provocar la muerte de la persona.
Prevención
Mantener relaciones sexuales solo con su pareja
Use preservativo o condón, especialmente en relaciones sexuales con personas desconocidas o promiscuas, desde el inicio hasta el final de la relación.
El SIDA no se contagia por compartir platos o tazas, usar el mismo excusado, dar la mano, abrazar o besar al enfermo, ni por picadura de insectos.
Las principales formas de contagio son :
Contagio directo con sangre infectada (transfusión, jeringas)
Relaciones sexuales son personas infectadas
Los hijos de mujeres con la enfermedad antes, durante y después del parto.
Uso de jeringas o agujas contaminadas con sangre de enfermos de SIDA
Cualquier persona que tenga riesgo de contraer la enfermedad debe consultar a su doctor, el doctor le recomendará los exámenes correspondientes para determinar si tiene o no la enfermedad.
Tricomoniasis
Otros nombres: Vaginitis por tricomonas
La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual causada por un parásito. Afecta tanto a los hombres, como a las mujeres, pero los síntomas son más comunes entre las mujeres. Los síntomas entre las mujeres incluyen una secreción vaginal verdosa o amarillenta, picazón en la vagina o cerca de ésta y molestias para orinar. La mayoría de los hombres con tricomoniasis no presenta síntomas, pero pueden tener irritación dentro del pene.
La infección por tricomonas puede curarse con antibióticos. Entre los hombres, la infección suele desaparecer espontáneamente sin provocar síntomas. Pero un hombre infectado puede continuar infectando o reinfectando a una mujer hasta que reciba tratamiento. Por lo tanto, es importante que ambos integrantes de la pareja reciban tratamiento al mismo tiempo. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar la tricomoniasis.
Infecciones por clamidia
La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común causada por una bacteria. Se contagia a través de las relaciones sexuales o contacto sexual con una persona infectada. Tanto los hombres como las mujeres pueden tenerla. La clamidia no suele causar síntomas. Cuando sí presenta síntomas, puede aparecer una sensación de ardor al orinar o una secreción anormal por la vagina o el pene.
La clamidia puede provocar una infección urinaria tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres, una infección en el sistema reproductivo puede conducir a una enfermedad inflamatoria pélvica, la cual puede conducir a infertilidad o problemas serios con el embarazo. Los niños que nacen de madres infectadas pueden tener infecciones oculares y neumonía por clamidia. En los hombres, la clamidia puede infectar el epidídimo, que es el conducto que lleva el esperma. Esto puede causar dolor, fiebre y, en raros casos, infertilidad.
La infección por clamidia puede curarse con antibióticos. Si usted es una persona sexualmente activa, utilice preservativos para disminuir sus riesgos de contagiarse. Los especialistas recomiendan que las mujeres de 25 años o menos se realicen pruebas de clamidia todos los años.
Virus del papiloma humano
Otros nombres: VPH
Los virus del papiloma humano (VPH) son virus comunes que pueden causar verrugas. Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Estos tipos afectan los genitales y se adquieren a través del contacto sexual con una pareja infectada. Se clasifican como de bajo riesgo o de alto riesgo. Los VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales. En las mujeres, los VPH de alto riesgo pueden conducir al cáncer en el cuello uterino, vulva, vagina y ano. En los hombres, pueden conducir al cáncer del ano y del pene.
Aunque algunas personas desarrollan verrugas genitales por infecciones con VPH, otras no tienen síntomas. Un profesional de la salud puede tratar o eliminar las verrugas. En las mujeres, el examen de Papanicolaou puede detectar cambios en el cuello uterino que pudieran evolucionar en cáncer.
El uso correcto de los preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar el VPH. Una vacuna puede proteger contra varios tipos de VPH, incluyendo algunos de los que pueden causar cáncer.
Hepatitis B
¿Qué es la Hepatitis B?
La hepatitis B, llamada VHB (virus de hepatitis B), es un virus que infecta al hígado (el hígado ayuda a digerir la comida y mantiene la sangre saludable). Actualmente es la única ETS que se puede prevenir con una vacuna.
¿Quién puede contraer la Hepatitis B?
Cualquier persona puede contraer hepatitis B. Las personas que tienen relaciones sexuales sin protección o usan drogas inyectables tienen más probabilidades de contraer hepatitis B.
¿Cómo se transmite la Hepatitis B?
La hepatitis B puede vivir en todos los líquidos del cuerpo, pero se transmite principalmente a través de la sangre, el semen y los líquidos vaginales. El virus también puede vivir en líquidos del cuerpo como la saliva, las lágrimas y la leche materna. Es posible infectarse de las siguientes maneras:
Teniendo relaciones sexuales (por vía vaginal, anal u oral) con una persona infectada
Compartiendo artículos personales como hojas de afeitar, cepillos de dientes y cortaúñas con una persona infectada
Compartiendo agujas para inyectarse drogas con una persona infectada
Usando agujas o equipo no estéril para hacerse tatuajes, perforarse los oídos para ponerse aretes, o aplicar acupuntura
Una madre infectada con hepatitis B también puede pasarle el virus a su bebé durante el parto.
¿Cuáles son los síntomas de la Hepatitis B?
Muchas personas no tienen síntomas. Algunas personas pueden tener hepatitis B sin tener ningún síntoma y luego volverse inmunes (lo cual significa que están protegidas contra infecciones futuras por hepatitis B). Algunas personas pueden tener síntomas que desaparecen y luego volverse inmunes. Otras contraen el virus y nunca se vuelven inmunes. Estas personas son portadoras y pueden continuar transmitiendo el virus a otros, aun años después. Si una persona tiene síntomas, éstos pueden tardar entre 6 semanas y 6 meses en aparecer después de la infección con hepatitis B. Muchas personas con hepatitis B tienen síntomas parecidos a los de la gripe. Los síntomas pueden incluir:
Cansancio, falta de energía
Pérdida del apetito y de peso
Fiebre
Tono amarillento de la piel o los ojos (ictericia)
Dolor muscular o de articulaciones
Dolor de estómago
Náusea, vómitos
Diarrea
Orina de color oscuro
Evacuaciones (movimientos intestinales) de color claro
Hígado hinchado y sensible al tacto (el proveedor de cuidados de salud lo detecta durante el examen médico)
¿Cómo se diagnostica la Hepatitis B?
El proveedor de cuidados de salud puede diagnosticar la hepatitis B mediante un análisis de sangre.
¿Hay cura para la Hepatitis B?
No, no hay cura para la hepatitis B. Pero la mayoría de las personas se recupera y no tiene ningún síntoma después de 6 meses. El tratamiento consiste en conseguir suficiente descanso, comer una dieta saludable y evitar el alcohol. El proveedor de cuidados de salud verifica que el hígado esté funcionando normalmente mediante análisis de sangre.
Algunas personas llevan el virus sin tener síntomas y pueden transmitírselo a otros. La hepatitis B también puede causar síntomas de larga duración, así como enfermedad permanente del hígado, incluyendo cáncer del hígado.
¿Cómo puedo prevenir transmitir la Hepatitis B a otros?
Si estás infectada, no tengas relaciones sexuales ni contacto íntimo con nadie (por ejemplo, besarse) hasta que tu proveedor de cuidados de salud lo apruebe. No compartas artículos personales, como hojas de afeitar y cepillos de dientes. Es posible tener hepatitis B sin siquiera saberlo y transmitirlo a otros. Asegúrate de decirle a tus compañeros(as) de relaciones sexuales, actuales y anteriores, que tienes hepatitis B, ya que es posible que los hayas infectado. Aliéntalos a vayan a su doctor lo antes posible, que se hagan la prueba, y que consulten la posibilidad de recibir globulina gamma y vacunarse para protegerse de la hepatitis B. Una vez que tu proveedor de cuidados de salud diga que puedes volver a tener relaciones sexuales, asegúrate de usar condones de látex (o de poliuretano para personas alérgicas al látex) al tener relaciones sexuales por vía oral, anal o vaginal.
¿Cómo yo puedo evitar contraer la Hepatitis B?
Tu mejor protección contra la hepatitis B es una vacuna. Se da en 3 inyecciones separadas. Tienes que recibir las tres dosis para que la vacuna te dé la máxima protección. Puedes bajar tu riesgo de contraer hepatitis B no teniendo relaciones sexuales o, si las tienes, usando un condón de látex. Si te enteras que tu compañero(a) tiene hepatitis B, pregúntale a tu proveedor de cuidados de salud si necesitas globulina gamma y/o la vacuna.
También puedes reducir tu riesgo de contraer hepatitis B evitando lo siguiente:
Compartir agujas o jeringas
Compartir instrumentos usados para perforarse los oídos para ponerse aretes, hacerse tatuajes y remover pelo
Compartir cepillos de dientes u hojas de afeitar
Herpes genital
Es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por el virus herpes simple (VHS).
Este artículo se enfoca en la infección por el VHS tipo 2 (VHS-2).
Causas
El herpes genital afecta la piel o las membranas mucosas de los genitales y es causado por el virus herpes simple (VHS). Este virus se disemina de una persona a otra durante el contacto sexual.
El virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) causa la mayoría de los casos de herpes genital y se puede transmitir a través de secreciones orales o genitales.
El virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) generalmente afecta la boca y los labios y causa herpes labial (boqueras) o herpes febril. Sin embargo, se puede transmitir de la boca a los genitales durante el sexo oral. Para mayor información sobre el VHS-1, ver el artículo: herpes labial.
Usted se puede infectar con herpes cuando su piel, vagina, pene o boca entran en contacto con alguien que ya tiene herpes.
Usted es más propenso a contraer el herpes si toca la piel de alguien que tenga úlceras, ampollas o una erupción. Sin embargo, el virus del herpes simple todavía se puede diseminar incluso cuando no hay ninguna úlcera u otros síntomas presentes. Algunas veces, la persona ni siquiera sabe que está infectada.
Las infecciones genitales por el VHS-2 son más comunes en las mujeres que en los hombres.
Síntomas
Muchas personas con herpes genital nunca presentan úlceras o tienen síntomas muy leves que ni siquiera notan o los confunden con picaduras de insectos u otra afección cutánea.
Si en realidad se presentan signos y síntomas durante el primer brote, éstos pueden ser bastante intensos. El primer brote generalmente sucede al cabo de dos días a dos semanas de resultar infectado.
Los síntomas generalizados pueden abarcar:
Inapetencia
Fiebre
Indisposición general (malestar)
Dolores musculares en la región lumbar, los glúteos, los muslos o las rodillas
Ganglios linfáticos inflamados y sensibles en la ingle durante un brote
Los síntomas genitales incluyen la aparición de ampollas pequeñas y dolorosas, llenas de un líquido claro o color paja. Generalmente se encuentran:
En las mujeres: en los labios vaginales externos (labios), la vagina, el cuello uterino, alrededor del ano y en los muslos o en las nalgas.
En los hombres: en el pene, el escroto, alrededor del ano, en los muslos o en las nalgas.
En ambos sexos: en la lengua, la boca, los ojos, las encías, los labios, los dedos de la mano y otras partes del cuerpo.
Antes de que las ampollas aparezcan, la persona puede sentir hormigueo, ardor, picazón en la piel o tener dolor en el sitio donde las ampollas van a aparecer.
Cuando las ampollas se rompen, dejan úlceras superficiales que son muy dolorosas, las cuales finalmente forman costra y sanan lentamente durante 7 a 14 días o más.
Otros síntomas que pueden ocurrir abarcan:
Micción dolorosa.
Las mujeres pueden tener flujo vaginal u, ocasionalmente, ser incapaces de vaciar la vejiga y requerir una sonda vesical.
Un segundo brote puede aparecer semanas o meses después del primero. Casi siempre es menos intenso y más corto que el primer brote. Con el tiempo, el número de brotes puede disminuir.
Sin embargo, una vez que usted tenga el VHS-2, éste se esconderá dentro de las células nerviosas y permanecerá en el cuerpo. El virus puede permanecer "dormido" (latente) durante un tiempo prolongado.
El virus puede "despertar" (reactivarse) en cualquier momento. Esto se puede desencadenar por:
Fatiga
Irritación genital
Menstruación
Estrés físico o emocional
Lesión
Algunas personas tienen ataques de herpes genital sólo una vez al año, mientras que otras los tienen con tanta frecuencia que parece que los síntomas nunca desaparecieran. Los ataques repetitivos generalmente son más leves en los hombres.
Pruebas y exámenes
Se pueden hacer exámenes en las úlceras o ampollas cutáneas para diagnosticar el herpes. Estos exámenes casi siempre se realizan cuando alguien tiene un primer brote o cuando una mujer en embarazo presenta síntomas de herpes genital.
El cultivo del líquido de una ampolla o úlcera abierta puede ser positivo para el virus del herpes simple. El virus del herpes simple puede multiplicarse en 2 a 3 días en el cultivo. Éste es más útil durante el primer brote.
Un examen llamado PCR realizado en el líquido de una ampolla muestra pequeñas cantidades de ADN y es el examen más preciso para decir si el virus del herpes está presente en la ampolla.
Los exámenes de sangre analizan niveles de anticuerpos contra el virus del herpes. Estos exámenes pueden identificar si alguien alguna vez ha estado infectado con este virus, incluso entre brotes. Éste puede ser positivo incluso si nunca han tenido un brote.
Tratamiento
El herpes genital no se puede curar; sin embargo, la medicación antiviral puede aliviar el dolor y la molestia durante un brote al sanar las úlceras más rápidamente. Estos fármacos parecen ayudar durante los primeros ataques más que en los brotes posteriores. Los medicamentos usados para tratar el herpes abarcan aciclovir, famciclovir y valaciclovir.
En caso de brotes repetitivos, empiece el medicamento tan pronto como el hormigueo, el ardor o la picazón comiencen o tan pronto como note las ampollas.
Las personas que tienen muchos brotes pueden tomar estos medicamentos diariamente durante un período de tiempo. Esto puede ayudar a prevenir brotes o a acortar su duración. También puede reducir la probabilidad de transmitirle el herpes a alguien más.
Las mujeres embarazadas se pueden tratar para el herpes durante el último mes del embarazo para reducir la probabilidad de tener un brote en el momento del parto. Si hay un brote alrededor del momento del parto, se recomendará una cesárea para reducir la probabilidad de infectar al bebé.
Entre los posibles efectos secundarios de estos medicamentos están:
Fatiga
Dolor de cabeza
Náuseas y vómitos
Erupción cutánea
Convulsiones
Temblor
Cuidados personales para las úlceras por herpes:
No use medias, ropa interior o pantalones de nailon ni otro material sintético. En lugar de esto, use prendas de algodón sueltas.
Se recomienda la limpieza suave con agua y jabón.
Tomar baños tibios pueden aliviar el dolor (después, mantenga las ampollas secas).
Si una de las úlceras resulta infectada por bacterias, pregúntele al médico si necesita un antibiótico.
Expectativas (pronóstico)
Una vez que la persona resulta infectada, el virus permanece en su cuerpo por el resto de su vida. Algunas personas nunca sufren otro episodio, mientras que otras tienen brotes frecuentes.
En la mayoría de los brotes, no hay ningún desencadenante obvio. Sin embargo, muchas personas descubren que los ataques de herpes genital ocurren con las siguientes condiciones:
Fatiga.
Enfermedad general (desde enfermedades leves hasta afecciones serias como operaciones, ataques cardíacos y neumonía).
Inmunodeficiencia debida a SIDA o medicamentos tales como quimioterapia o esteroides.
Menstruación.
Estrés físico o emocional.
Traumatismo en la zona afectada, incluso actividad sexual.
En las personas con un sistema inmunitario normal, el herpes genital permanece como una infección localizada e incómoda, pero rara vez es potencialmente mortal.
Posibles complicaciones
Las mujeres embarazadas que tienen una infección por herpes activa cuando dan a luz pueden transmitirle la infección a su bebé.
El riesgo de pasarle la infección al bebé es más alto si la mamá primero resulta infectada con herpes genital durante el embarazo. El riesgo de infección grave en el bebé es mucho más baja en los brotes recurrentes.
Los bebés de mujeres que resultan infectadas durante el embarazo están en riesgo de nacimiento prematuro. El bebé puede presentar infección en el cerebro (meningitis, encefalitis), infección cutánea crónica, retrasos graves en el desarrollo o muerte.
Las mujeres con un antecedente de herpes que tienen brotes ocasionales o ningún brote rara vez le transmiten la infección a sus bebés.
Otras complicaciones:
El virus del herpes simple se puede propagar a otras partes del cuerpo, incluyendo el cerebro, los ojos, el esófago, el hígado, la médula espinal o los pulmones. Estas complicaciones se desarrollan con frecuencia en personas que tienen un sistema inmunitario debilitado, debido a VIH o ciertos medicamentos.
Usted es más propenso a contraer el VIH si tiene una infección activa por herpes genital y tiene contacto sexual con alguien que sea VIH positivo.
Cuándo contactar a un profesional médico
Solicite una cita con el médico si tiene cualquier síntoma de herpes genital o si presenta fiebre, dolor de cabeza, vómitos o síntomas generalizados durante o después de un brote de herpes.
Prevención
La mejor manera de evitar el contagio con el herpes genital es abstenerse de todo contacto sexual, con inclusión del sexo oral.
Estar en una relación prolongada y mutuamente monógama con alguien a quien lo hayan examinado y nunca haya estado infectado con herpes con el virus también puede ayudar a reducir las probabilidades de resultar infectado.
Los condones siguen siendo la mejor forma de protegerse contra el contagio con la infección por herpes genital durante la actividad sexual con alguien que esté infectado. El uso correcto y continuado del condón ayudará a evitar la propagación de la enfermedad.
Sólo los condones de látex funcionarán para prevenir la infección. Los condones de membranas animales (piel de oveja) no funcionarán debido a que el virus los puede penetrar.
Se ha probado y demostrado que el condón femenino reduce igualmente el riesgo de transmisión del herpes.
Se debe usar un condón de látex durante TODO contacto sexual, incluso si la persona infectada no tiene ninguna úlcera ni ampollas en ese momento.
Cualquier persona con herpes genital debe informarle a su pareja que tiene la enfermedad, incluso si no tiene síntomas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)