Introducción
¿Qué es una Red Informática?
Se puede
definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta
ordenadores y otros equipos informáticos entre sí, con la finalidad de
compartir información y recursos.
A través de
la compartición de información y recursos en una red, los usuarios de los
sistemas informáticos de una organización podrán hacer un mejor uso de los
mismos, mejorando de este modo el rendimiento global de la organización. Entre
las ventajas que supone el tener instalada una red, pueden citarse las
siguientes:
![]() |
Mayor
facilidad en la comunicación entre usuarios
|
![]() |
Reducción
en el presupuesto para software
|
![]() |
Reducción
en el presupuesto para hardware
|
![]() |
Posibilidad
de organizar grupos de trabajo
|
![]() |
Mejoras en
la administración de los equipos y programas
|
![]() |
Mejoras en
la integridad de los datos
|
![]() |
Mayor
seguridad para acceder a la información
|
Servicios de Red
Para obtener
todas las ventajas que supone el uso de una red, se deben tener instalados una
serie de servicios de red, como son:
Acceso
Los
servicios de acceso se encargan tanto de verificar la identidad del usuario
(para asegurar que sólo pueda acceder a los recursos para los que tiene
permiso) como de permitir la conexión de usuarios a la red desde lugares
remotos.
Ficheros
El servicio
de ficheros consiste en ofrecer a la red grandes capacidades de almacenamiento
para descargar o eliminar los discos de las estaciones. Esto permite almacenar
tanto aplicaciones como datos en el servidor, reduciendo los requierimientos de
las estaciones. Los ficheros deben ser cargados en las estaciones para su uso.
Impresión
Permite
compartir impresoras entre varios ordenadores de la red, lo cual evitará la
necesidad de tener una impresora para cada equipo, con la consiguiente
reducción en los costes. Las impresoras de red pueden ser conectadas a un
servidor de impresión, que se encargará de gestionar la impresión de trabajos
para los usuarios de la red, almacenando trabajos en espera (cola de
impresión), asignando prioridades a los mismos, etc.
Información
Los
servidores de información pueden almacenar bases de datos para su consulta por
los usuarios de la red u otro tipo de información, como por ejemplo documentos
de hipertexto.
Otros
En el campo
de la comunicación entre usuarios existen una serie de servicios que merece la
pena comentar. El más antiguo y popular es el correo electrónico (e-mail) que
permite la comunicación entre los usuarios a través de mensajes escritos. Los
mesajes se enviarán y se recuperarán usando un equipo servidor de correo.
Resulta mucho más barato, económico y fiable que el correo convencional.
Además, tenemos los servicios de conferencia (tanto escrita, como por voz y
vídeo) que permitirán a dos o más usuarios de la red comunicarse directamente
(on line).
Equipos de Red
Para poner a
disposición de los usuarios los servicios anteriormente comentados, se necesita
lógicamente montar el hardware adecuado. En la primera parte de la
documentación de este proyecto ya se describieron componentes tales como
tarjetas de red, concentradores, repetidores, puentes, routers, etc. Nos
referimos ahora a los tipos de ordenadores existentes en una red.
Servidores
Un servidor
es un ordenador que ejecuta un sistema operativo de red y ofrece servicios de
red a las estaciones de trabajo. El servidor debe ser un sistema fiable con un
procesador potente, con discos de alta capacidad y con gran cantidad de memoria
RAM. Una configuración que nos podremos encontrar (en el caso de redes locales)
es un equipo con procesador Pentium, disco duro SCSI de más de 4Gb, con 64Mb de
RAM y sistema operativo Windows NT.
Debo comentar aquí que es posible montar una red sin servidor (o más bien donde
cada equipo se comporta como servidor y cliente al mismo tiempo), por ejemplo a
través de Windows 3.11 para trabajo en grupo o Windows 95. En este caso, el
sistema operativo se debe instalar en cada estación de trabajo (activando el
soporte para red) y los recursos se distribuyen entre las estaciones. No
obstante, en este tipo de configuración, aspectos como la seguridad y la
administración de usuarios se ven seriamente restringidos.
Hay redes que combinan acceso cableado e inalambrico. Estas redes tienen lo que se llama un punto de acceso inalámbrico o WAP, por el que se recibe y envia la información inalámbrica. En la imagen vemos ordenadores en red por cable un punto WAP y otros elementos que se conectan a la red de forma inalambrica a través del punto WAP.
Hay redes que combinan acceso cableado e inalambrico. Estas redes tienen lo que se llama un punto de acceso inalámbrico o WAP, por el que se recibe y envia la información inalámbrica. En la imagen vemos ordenadores en red por cable un punto WAP y otros elementos que se conectan a la red de forma inalambrica a través del punto WAP.
monograma o logo del instituto
ResponderEliminarTodavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, me llamo Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otro seguí buscando un cura incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. No podía creerlo al principio, pero también mi conmoción después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy tan feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un mejor entorno, póngase en contacto con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com, también puede llamar o WhatsApp +2348052394128
ResponderEliminar